martes, febrero 02, 2010

clasificados, se buscan

MUNDIAL ADULTO MASCULINO - SUECIA 2011

En Europa será turno de los Playoff para determinar los nueve lugares que faltan para SUecia 2011, con Polonia, Islandia y Croacia como primeros clasificados desde el Europeo (Suecia, local, y Francia, campeón defensor, ya están adentro).
El sorteo deparó dos cruces que dejarán equipos fuertes afuera. Uno será Eslovenia - Hungría, mientras que también será Serbia o República Checa. Estos son los cruces que se jugarán la ida el 12 o 13 de junio y la vuelta, 19 o 20 del mismo mes:




Del 6 al 19 de febrero se disputará el Campeonato Asiático Adulto Masculino, que dará tres plazas para el Mundial de Suecia 2011. Para evitar el bochorno que se dio en la clasificación olímpica, la IHF designó una pareja de árbitros eslovena para la definición.
Veinte equipos competirán del 11 al 20 de febrero para lograr otros tres boletos a Suecia 2001 en el Campeonato Africano Adulto Masculino. También se jugará el torneo femenino que clasifcará a tres conjuntos para el Mundial de Brasil 2011.

lo que dejó el euro, de cara al mundial

Se fue un nuevo Campeonato Europeo y varias cosas quedaron por analizar, mientras el primer mundo del handball busca cómo reducir la cantidad de partidos que los jugadores juegan por año.

Francia, el rey
El Seleccionado Francés demostró una vez más ser el mejor del mundo actualmente. Tras haber arrancado mal el torneo (empató con Hungría y España y le ganó con dificultad a la República Checa.
Fue de menor a mayor y terminó dando cátedra en semifinales frente a Islandia y volviendo a imponerse a Croacia en la definición.
Además, volvieron a demostrar que se puede ser el mejor con una primera línea sin zurdos y que tiene un equipo completamente afianzado: Thierry Omeyer da seguridad en el arco apoyado en la defensa de Didier Dinart; en ataque funciona muy aceitada la máquina con Michael Guigou y Luc Abalo en los extremos y Nikola Karabatic y Daniel Narcisse como los cerebros. Imparable.

Croacia, otra vez segundo
En el ocaso de su segunda generación dorada, volvió a ser finalista, pero no pudo con Francia. El recambio se está dando paulatinamente y eso impacta en el equipo. Lo que queda claro es que el conjunto balcánico tiene ilusión para rato.
El conductor del equipo sigue siendo Ivano Balic, pero muy bien secundado por un Domagoj Duvnjak que ya no sólo promete, sino que cumple. Manuel Strlek es una garantía a futuro en el extremo izquierdo, pero hay que ver qué reemplazo tendrán los laterales. El arco es una garantía con Mirko Alilovic.

Islandia confirma su buen momento
El conjunto nórdico demostró que lo de Beijing 2008 no fue casualidad. Con un equipo muy bien conformado arrancó con dudas, pero fue levantando hasta meterse en semifinales. Por mala suerte para ellos, les tocó el cruce con Francia y volvieron a perder, como pasara en la última final olímpica. Habrá que ver qué hay después de Olafur Stefansson, Gudjon Sigurdsson y Robert Gunnarsson, la espina dorsal de los islandeses.

Polonia sigue sin explotar
Volvió a parecer una máquina imparable, pero sólo hasta las semifinales. Con un equipo mezcla de juventud y experiencia y con el lanzamiento externo como estandarte, se topó con una gran Croacia en semifinales.
Los extremos y los hermanos Michal y Bartosz Jurecki irán dejando el equipo y todo caerá en las manos de Karol Bielecki, Gregorz Tcackzyk y Marcin Lijewski en una primera línea que asombra por su experiencia a pesar de su corta edad.

España sorprendió a propios y extraños
En medio de un profundo recambio, los españoles sabían que era difícil ser protagonistas, y lo fueron. Estuvieron a segundos de complicarle el torneo a Francia en la primera fase y jugaron un gran torneo. Pero sucumbieron ante las potencias ya afianzadas: Polonia, Islandia y Dinamarca.
Queda un sabor dulce en la boca al ver a jugadores en un altísimo nivel como Víctor Tomás, Julen Aguinagalde y Cristian Malmagro. Encima, esta semana ya pasa a ser seleccionable el fenómeno esloveno Siarhei Rutenka. Mucho equipo a futuro tomando también la ausencia de Daniel Sarmiento.

Suecia, el gran fracaso
El conjunto sueco viene prometiendo salir del recambio de la extraordinaria generación de los '90 hace tiempo, pero no lo logra. En este Europeo quedó eliminado en ¡primera ronda!
Mucho prometían jugadores como Lukas Karlsson, Mathias Andersson, Oscar Carlen, Jonas Kallmann y Kim Andersson. Además, aparecieron gratamente jugadores como Niklas Ekberg y Fredrik Larsson. Sin dudas que seguirán prometiendo mucho y esperan poder plasmarlo en su Mundial en enero del año próximo.

Alemania, el otro que no cumplió
Los teutones sufrió también el recambio de la generación que ganó el Mundial 2007. Sin Pascal Hens, Florian Kehrmann, Christian Zeitz, Christian Schwarzer y Henning Fritz, los teutones no pudieron ni siquiera pelear por el quinto puesto.

lunes, febrero 01, 2010

francia rompe todos los récords

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

Francia se proclamó Campeona de Europa por segunda vez en los últimos tres torneos y volvió a vencer a Croacia en una final, tal cual pasó en el Mundial de Croacia 2009.


El festejo francés.

El primer tiempo fue de paridad absoluta y cuando Croacia pudo sacar tres de luz (12:9), los astros franceses Daniel Narcisse y Nikola Karabatic, igualaron el tanteador para ir al descanso con la paridad.
La segunda mitad arrancó con la definición del juego. Parcial de 5:0 para Francia y, a pesar de una pequeña remontada croata, título asegurado para los franceses.
Impresionante Thierry Omeyer en la valla gala, con atajadas fundamentales. Además, Luc Abalo fue determinante en el momento cúlmine del juego. Del lado croata, Mirko Alilovic e Ivano Balic fueron lo mejor.


Croacia igualmente celebró el subcampeonato.

Por el bronce, Islandia apabullaba a Polonia, pero los polacos se despertaron sin demasiado tiempo para recuperarse. Victoria nórdica por 29:26 y podio para los islandeses. La figura fue el pivote Robert Gunnarsson, que hizo 6 goles en 6 lanzamientos; Gudjon Sigurdsson anotó 8 goles.


Islandia y un merecido bronce.

GOLEADOR
Filip Jicha (CZE) 53 goles

JUGADOR DEFENSIVO
Jakov Gojun (CRO)

MEJOR JUGADOR
Filip Jicha (CZE)

EQUIPO IDEAL
Arquero
: Slawomir Szmal (POL)
Extremo izquierdo: Manuel Strlek (CRO)
Lateral izquierdo: Filip Jicha (CZE)
Armador: Nikola Karabatic (FRA)
Lateral derecho: Olafur Stefansson (ISL)
Extremo derecho: Luc Abalo (FRA)
Pivote: Igor Vori (CRO)

La Final: Francia - Croacia

domingo, enero 31, 2010

croacia y francia reeditan la final del mundial

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

Croacia y Francia, los dos mejores equipos de la última década, vuelven a verse las caras en una final, como pasara en el Mundial de Croacia 2009.

Los croatas superaron con firmeza a Polonia en semifinales, repitiendo lo hecho en el pasado Mundial, en la misma instancia. Ivano Balic manejó el partido y Mirko Alilovic tuvo atajadas en momentos exactos para inclinar la balanza.
Quien apareció con todo fue Nikola Karabatic con 9 goles en 9 lanzamientos para que Francia le gane a Islandia (cosa que también pasó en la final de Beijing 2008) y llegue a la final.


Postal del deporte croata: una multitud alentando.

Balic y Karabatic vuelven a ser protagonistas de una final un año después de que Francia le ganara el Mundial a Croacia en su propia casa.
En la última década, ambos equipos se repartieron logros:
- Croacia: campeón del mundo en 2003 y campeón olímpico en 2004; subcampeón del mundo en 2005 y 2009; y subcampeón de Europa en 2008.
- Francia: campeón del mundo en 2001 y 2009 y campeón olímpico en 2008; y campeón de Europa en 2006.


Karabatic (FRA) se 'guardó' para la definición.

ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS CLAVE
- Mundial 2005
: Croacia 35:32 Francia (semifinal)
- Europeo 2006: Francia 29:23 Croacia (semifinal)
- Mundial 2007: Francia 21:18 Croacia (cuartos de final)
- Europeo 2008: Croacia 24:23 Francia (semifinal)
- Juegos Olímpicos 2008: Francia 25:23 Croacia (semifinal)
- Mundial 2009: Croacia 19:24 Francia (final)

Croacia irá por el único título que le falta, mientras que Francia buscará ser el primer equipo en la historia en encadenar los títulos del mundo, olímpico y continenta.
Será la segunda final entre ambos, aunque la historia del handball en estos últimos años está pintada de azul, rojo y blanco.

viernes, enero 29, 2010

¿cambios en el handball mundial?

Después de mucho batallar por poder lograr una reunión con la IHF, el Group Club Handball (organización que reúne a los clubes más importantes del mundo) logró su cometido, aunque no pudieron hacer participar a Hassan Moustafa, presidente de la máxima federación.
En ocasión del Europeo de Austria, se realizó una reunión que contó con la participación de un representante de la IHF, uno de las federaciones continentales, uno de la Federación Europea, uno de las federaciones nacionales y uno de los clubes de Europa.
En la misma se definieron puntos que prevén un cambio en el handball mundial:
- Coordinación entre todas las partes para la confección del calendario internacional de competiciones.
- Lanzamiento de un sistema de pago a los clubes para ceder a sus jugadores a un torneo de selecciones.
- Lanzamiento de un seguro para los jugadores durante la disputa de un Mundial.
- Creación de un Consejo Mundial de Handball, en el que accionistas, federaciones nacionales, clubes, ligas y jugadores debatan constantemente los temas que preocupan al handball mundial.

Los resultados de esta reunión en Austria serán presentados el 29 y 30 de mayo, en la disputa por primera vez del Final Four de la Champions League.
Veremos qué surge de esto, pero desde ya que la iniciativa es muy interesante y puede generar muchos cambios en el sobrecargado calendario de los jugadores que juegan en Europa.

croacia-polonia y francia-islandia, las semis

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

GRUPO MI
Partidazo entre Noruega e Islandia. Una vez más, se vio el mejor handball del torneo entre dos equipos nórdicos. Hasta la mitad del complemento, el partido era para Islandia, pero Noruega despertó y metió un parcial de 4:0 para meterse en partido. La definición fue gol a gol y, con 2 goles de Arnor Atlason (la figura del partido con 10 goles), selló la diferencia para quedarse con el triunfo y el pase a semifinales.
Croacia quiere dejar en claro que está para campeón y le ganó al campeón defensor, Dinamarca, por 27:23. Fenomenal Mirko Alilovic, con atajadas fundamentales en el cierre del partido (sumó 18, para un 45% de eficacia). Denis Buntic la rompió desde el lateral derecho (8 goles) e Ivano Balic volvió a ser el líder del conjunto croata con sus goles y, sobre todo, sus pases. Así, los croatas llegan a semis y Dinamarca peleará por el quinto puesto.
En el otro partido del grupo, Austria se despidió con una sonrisa al vencer a Rusia por 31:30.

POSICIONES
Croacia 9 (cl)
Islandia 8 (cl)
Dinamarca 6
Noruega 4
Austria 3
Rusia 0


Sigurdsson festeja el pase islandés a semis


Alilovic, figura croata ante Dinamarca


GRUPO MII
España siguió creciendo en su nivel y, al igual que ante Alemania, jugó un partido excelente ante Eslovenia. Rápida ventaja que se estiró a seis en el entretiempo (20:14) y, de ahí en adelante, manejo inteligente del tablero. Julen Aguinagalde sigue demostrando que es uno de los mejores pivotes del torneo (hizo 7 goles) y Alberto Entrerríos anotó 11 goles en el triunfo español 40:32. Necesitaban un triunfo polaco para llegar a semis.
Pero ese triunfo no llegó y Francia pasó a semis, dejando afuera a España. Otra vez los franceses demostraron que cuando de partidos importantes se trata, son muy complicados de ganar. Consiguieron un 10:4 de parcial que pudieron mantener casi hasta el cierre del partido, que terminó con un marcador de 29:24. Thierry Omeyer estuvo intratable con 19 atajadas. Buen partido de Cedric Sorhaindo (6 de 6), que reemplaza a Bertrand Gille, lesionado. Además, Daniel Narcisse volvió a ponerse la primera línea al hombro mientras que Nikola Karabatic parece no haber empezado a jugar en serio aún.
Alemania se despidió de un torneo para el olvido con un empate en 26 ante la República Checa.

POSICIONES
Francia 9 (cl)
Polonia 7 (cl)
España 7
Rep. Checa 3
Alemania 2
Eslovenia 2


Aguinagalde (ESP), de lo mejor en el pivote


Omeyer es siempre garantía para Francia


El sábado habrá semifinales entre cuatro equipos que ya aseguraron su clasificación al Mundial de Suecia 2011 (Francia, campeón defensor y los tres mejores clasificados del torneo) y tres invictos (Croacia, Islandia y Francia):
- Croacia vs. Polonia
- Francia vs. Islandia



Croacia - Dinamarca

jueves, enero 28, 2010

ya están los semifinalistas

ADELANTO

Tres equipos eliminaron a otros tres:
- Islandia le ganó a Noruega y pasó a semis eliminando a los noruegos.
- Croacia dejó en el camino a Dinamarca al vencerlo y llegó a semifinales.
- Francia se impuso a Polonia, clasificó a semis y eliminó así a España.

SEMIFINALES - SÁBADO
Croacia - Polonia
Islandia - Francia

el fin de una era

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

Croacia todavía tiene el espacio en sus vitrinas para el trofeo de mandamás europeo. Campeona del mundo en Portugal 2003 y olímpica en Atenas 2004 y subcampeona del mundo en Túnez 2005 y Croacia 2009 y europea en Noruega 2008, la segunda generación dorada croata (la primera ganó los Juegos en 1996, fue subcampeona del mundo en 1995 y bronce europeo en 1994) está llegando a su fin.
Tras la desazón por no poder quedarse con "su" Mundial en enero del año pasado, nombres como Vlado Sola, Petar Metlicic, Niksa Kaleb, Igor Vori, Renato Sulic, Tonci Valcic, Denis Spoljaric, Mirza Dzomba, Blazenko Lackovic e IVano Balic abandonaron o estarán abandonando el seleccionado croata paulatinamente. Tras la última victoria en el Europeo de Austria frente al local, Lino Cervar, entrenador y mentor de esta segunda generación de oro, anunció que dejará el puesto al finalizar dicho torneo.
Todo el handball croata sabe que el Europeo es el único trofeo que les resta obtener y sueñan con eso. No por nada, partido tras partido, asombra la cantidad de croatas que van a alentar a su seleccionado.

En Portugal 1994, primer Europeo de la historia, la mejor Suecia de la historia los eliminó en semifinales. Croacia vencería por el bronce a Dinamarca.
En España 1996 no pudo pasar la primera ronda, cuando se jugaban dos grupos y los dos primeros de cada zona accedían a semifinales. Fueron terceros detrás de Rusia y Yugoslavia. los únicos dos que superaron a los croatas.
En Italia 1998 otra vez no accedieron a semifinales, terminando cuartos en su grupo detrás de España, Rusia y Hungría.
Locales en 2000, se quedaron con las ganas perdiendo, inclusive el partido por el quinto puesto con Eslovenia.
Ya con la modalidad actual, terminaron últimos en Suecia 2002 tras caer ante Francia, Alemania y Yugoslavia.
La nueva gran generación se mostró recién en Eslovenia 2004, donde el sorprendente local (fue subcampeón) lo eliminó en semifinales y Dinamarca le ganó por el bronce.
Una vez más el bronce quedó a mano en Suiza 2006, pero Francia se interpuso en semifinales (sería campeón) y los daneses le volvieron la presea al tercer puesto.
El último torneo, Noruega 2008 consagró a Dinamarca como campeón, venciendo en la final, justamente, a Croacia. Los croatas se vengaron de los franceses en semifinales, pero no pudieron con los daneses, hambrientos de títulos.



Así, Croacia espera que Austria 2010 sea la que le permita festejar, de una vez por todas, el título europeo. Para poder cerrar el ciclo de Cervar y Balic al frente de una de las dos mejores generaciones de un país que también fue parte de grandes logros con la ex Yugoslavia.
Croacia enfrentará hoy a Dinamarca, posiblemente, jugándose ambos el pase a semifinales. En cuatro choques importantes en Europeos entre ambos, los croatas ganaron uno (para ser bronce) y los daneses, tres (para un título y dos bronce). Habrá que ver si la estadística se empata o se inclina más hacia los campeones defensores.

WC Portugal 2003: Croacia - Alemania


Atenas 2004: Croacia - Alemania

miércoles, enero 27, 2010

se acerca la definición

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

la sangre fría danesa
GRUPO MI

Final no apto para cardíacos en el duelo nórdico (ver video abajo). Con el tanteador igualado en 23, Noruega tuvo un penal a favor. Havard Tvedten, estrella noruega, fue el encargado de lanzarlo, pero el siempre genial Kasper Hvidt se lo tapó. La posesión fue de Dinamarca y la misma terminó, también, en penal. Anders Eggert fue hacia la línea de siete metros y, sin mas tiempo para jugar, definió ¡DE GLOBO! Impresionante manera de jugarse la victoria. Antes, los campeones defensores remontaron una desventaja de cinco goles de la mano de los tandos de Mikkel Hansen y Thomas Mogensen, que anotaron 5 y 4, respectivamente. Gran partido de Kristian Kjelling para una Noruega a la que se le escapó, incluso, la victoria.
Croacia volvió a sufrir, pero volvió a ganar. Esta vez fue ante Austria, con todo el envión anímico de la localía. Arranque croata con todo, que se puso 11:5, pero en los cinco minutos finales del primer tiempo, Austria metió un parcial de 5:0 y llegó al descanso 11:10 abajo. El complemento fue gol a gol hasta faltando dos minutos, cuando un penal de Ivan Cupic (6 goles y figura del partido) y dos tantos de Denis Buntic cerraron el tanteador con el 26:23 final. Clave también fue Domagoj Duvnjak (5), apareciendo en lugar de un Ivano Balic desconocido.
Islandia se mostró otra vez como el equipo que todos esperaban ver. Paliza ante Rusia con un 38:30 final, cimentado en los primeros quince minutos, donde metieron un parcial de 9:2. Partidazo de Snorri Gudjonsson en el central islandés y de Bjorgvin Gustavsson en el arco.

POSICIONES
Croacia 7
Islandia 6
Dinamarca 6
Noruega 4
Austria 1
Rusia 0


¡Así se definió Dinamarca - Noruega!


Balic (CRO), desdibujado ante Austria


la dulce revancha española
GRUPO MI

España sigue soñando con llegar a semifinales y depende de vencer a Eslovenia y que Francia le gane a Polonia. De arranque dominaron a Alemania y le sacaron diferencias que mantendrían hasta el final del partido. Tremendo estuvo Víctor Tomás, no solo del extremo, sino que circulando y jugando de pivote, con 2 goles (hizo 6 en total) y un penal generado. Así, los españoles se tomaron revancha del polémico choque que ambos protagonizaron en el Mundial 2007, que ganara Alemania.
En un encuentro de rachas absolutas, Polonia pudo con la República Checa y se aseguró su lugar en semifinales. Fueron alternando el dominio en el marcador y los checos ganaban por uno faltando cinco minutos, pero los polacos lo cerraron mejor y con un 4:2 de parcial se llevaron la victoria. Genial Mariusz Jurecki en el armado (hizo 5 goles) y volvió a aparecer Karol Bielecki, con 7 goles. En Chequia, 7 goles de Filip Jicha.
Francia jugó, posiblemente, su mejor partido en el torneo. Le ganó sin atenuantes a Eslovenia por 37:28, aunque lo definió recién en los primeros diez minutos del complemento con un parcial de 6:1. Impresionante efectividad de Michel Guigou, con 10 goles en 10 lanzamientos. Desconocido estuvo Nikola Karabatic (2 de 10) y bien Daniel Narcisse, con 5 goles. Volvió a desnivelar Thierry Omeyer en la valla francesa con 40% de efectividad.

POSICIONES
Francia 7
Polonia 7
España 5
Eslovenia 2
Rep. Checa 2
Alemania 1


España jugó un partidazo ante Alemania


PARTIDOS PARA MAÑANA
Noruega - Islandia (MI)
Rusia - Austria (MI)
Croacia - Dinamarca (MI)
Alemania - Rep. Checa (MII)
Eslovenia - España (MII)
Polonia - Francia (MII)


La definición de Noruega - Dinamarca


Croacia - Austria

martes, enero 26, 2010

un grupo muy parejo

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

GRUPO MI
Croacia consiguió un valioso empate en 26 ante Islandia luego de estar cuatro goles abajo varias veces en el tanteado. Una vez más fue Ivano Balic quien manejó los tiempos de su equipo y los goles en momentos clave de Vedran Zrnic, Domagoj Duvnjak y Tonci Valcic permitieron la igualada ante un conjunto islandés que está mostrando su mejor nivel y que tuvo a Bjorgvin Gustavsson (la atajó la última del partido a Valcic), Olafur Stefansson y Robert Gunnarsson como puntos altos. Ambos equipos siguen invictos en el torneo.
Dinamarca no le dio chances a Rusia y le ganó con claridad y volviendo a demostrar que quiere pelear por defender el título. Fue triunfo por 34:28 con 6 goles de Lars Christiansen y Michael Knudsen. Gran partido en la valla de Niklas Landin, que jugó de titular en lugar de Kasper Hvidt. Así, los daneses se recuperaron de la derrota con Croacia y vuelven a tener confianza.
Austria comenzó a penar la diferencia de nivel con el resto de los equipos del grupo. Cayó sin antenuantes con Noruega por 30:27, aunque la diferencia en el juego fue mayor. Otra vez brilló Havard Tvedten, que anotó 6 goles, y Steinar Ege, con 22 atajadas. Los locales extrañaron mucho el buen nivel de Victor Szilagyi, que hizo 2 goles de 8 lanzamientos.

POSICIONES
Croacia 5
Islandia 4
Dinamarca 4
Noruega 4
Austria 1
Rusia 0


Balic sigue manejando los hilos de Croacia


Knudsen (DEN) fue clave en el trinfo ante Rusia


PARTIDOS PARA HOY
Rusia - Islandia (MI)
Croacia - Austria (MI)
Noruega - Dinamarca (MI)
Eslovenia - Francia (MII)
Alemania - España (MII)
Polonia - Rep. Checa (MII)


Croacia - Islandia


Austria - Noruega

lunes, enero 25, 2010

francia y polonia, cerca

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

GRUPO MII
Francia y Polonia se acercaron a semifinales tras sus victorias frente a Alemania y España, respectivamente.
Los galos jugaron su mejor partido en el Europeo y le ganaron 24:22 a los campeones del mundo en 2007. Con un buen partido de Nikola Karabatic (5 goles) y de Thierry Omeyer, ganaron un partido muy importante que los acerca a semis y que elimina a los germanos de la lucha por el título.
Polonia sigue mostrando su juego firme en defensa y ataque y bajó a España de su nube. Ganaron por 32:26 dominando durante todo el desarrollo. La figura fue Bartosz Jurecki (6 goles) desde el pivote y las anotaciones en momentos clave de Marcin Lijewski fueron fundamentales para el triunfo polaco.
La República Checa apabulló a Eslovenia (llegó a estar diez goles arriba), pero en el final los eslovenos se acercaron peligrosamente. Fue triunfo checo por 37:35 con un Filip Jicha intratable con 12 goles, lo que lo deja como máximo anotador del Euro.

POSICIONES
Polonia 5
Francia 5
España 3
Eslovenia 2
Rep. Checa 2
Alemania 1


Karabatic, fundamental para el triunfo galo


Bartosz Jurecki (POL) fue la figura ante España


PARTIDOS PARA HOY - GRUPO MI
Croacia - Islandia
Noruega - Austria
Rusia - Dinamarca

Francia - Alemania


Polonia - España

domingo, enero 24, 2010

triunfazo de islandia ante dinamarca

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

GRUPO A
Croacia terminó la primera fase como el mejor de todos y con puntaje ideal. En un gran partido se impuso trabajosamente a Rusia por 30:28. Una vez mas, el genio de Ivano Balic (4 goles) fue determinante para el triunfo croata y, a diferencia de ocasiones anteriores, también en defensa con un robo fundamental. Los extremos del equipo de Lino Cervar estuvieron intratables: Manuel Strlek e Ivan Cupic hicieron 7 y 8 goles, respectivamente. En Rusia estuvo intratable Konstantin Igropulo, con 12 goles en 14 lanzamientos.
Noruega cerró el grupo con dos puntos que no aportan demasiado ya que no los arrastra a la segunda ronda. Victoria 31:29 ante Ucrania con 8 goles de Havard Tvedten y 7 de Lars Bjornsen.


Balic (CRO), el mejor del Euro hasta el momento

GRUPO B
Austria logró lo que quería, pasar a segunda ronda en "su" Europeo. Gracias a las atajadas claves de Thomas Bauer, le ganó 37:30 a Serbia y llegó a la próxima fase, aunque solo arrastrá un punto (del empate con Islandia). Otra vez la bandera austríaca, Viktor Szilagyi fue fundamental con 9 goles en un partido que se definió promediando el complemento con un parcial de 5:0 para los dueños de casa.
Finalmente apareció Islandia y justo ante Dinamarca, que venía a tope. Fue triunfo por 27:22 y liderazgo del grupo para los islandeses. Atajadas justas en momentos exactos para Bjorgvin Gustavsson, sumadas a los goles de Gudjon Sigurdsson (6 tantos) y los cañonazos de Aron Palmarsson (5). Fue un partido de rachas: 6:2 para Islandia, 8:0 para Dinamarca y 7:1 para los islandeses en la primera mitad. En el complemento se emparejó, pero la ventaja de seis que Islandia consiguió a los siete minutos fue letal.


Gustavsson, clave en la victoria islandesa


Para la siguiente fase, las posiciones son:

GRUPO I
Croacia 4
Islandia 3
Noruega 2
Dinamarca 2
Austria 1
Rusia 0


PARTIDOS PARA HOY - GRUPO II
Alemania - Francia
Polonia - España
Eslovenia - Rep. Checa


Croacia - Rusia

sábado, enero 23, 2010

murió oleg veleky

Fuente: diario As

"Tengo que comunicarles la triste noticia, en representación del HSV Hamburgo, de nuestro internacional y amigo Oleg Velyky ha perdido la lucha contra esa terrible enfermedad", declaró el presidente de la Federación, Eulrich Strombach.

A Velyky, nacido en Ucrania, casado y padre un niño de seis años, se le diagnosticó cáncer de piel en septiembre de 2009 y falleció este viernes en su país natal.

El fallecimiento del jugador ha conmocionado a la selección, que participa en los campeonatos de Europa que se celebran en Innsbruck, Austria, donde los alemanes se enfrentarán este domingo a Francia.

Velyky disputó su último partido como internacional en los europeos de 2008 de Noruega, en el partido inaugural contra Bielorrusia, donde sufrió una lesión a los pocos minutos de abrirse el juego.

alemania eliminó a suecia

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

GRUPO C
Alemania consiguió su pasaje a segunda ronda eliminando del torneo a una Suecia que sigue penando a un año de organizar el Mundial. Con un Holger Glandorf (8 goles) excepcional en los últimos minutos, le ganó 30:29 a Suecia y estará en la siguiente ronda, aunque con solo un punto.
Polonia resurgió con lo justo para empatar polémicamente con Eslovenia en 30. Faltando cinco minutos perdía por cuatro, pero logró empatarlo. En la última del partido, una penetración eslovena terminó en infracción que parecía penal, pero los árbitros dieron el tiro libre y no hubo cambios en el marcador. Renato Vugrinec (6) fue la figura, a pesar de que Luka Zvizej hizo 9 goles.


Glandorf, clave en la clasificación alemana

GRUPO D
Con un gran arranque en el segundo tiempo, República Checa soprendió a todos y venció a Hungría 33:26 dejándolo afuera. Otra vez tremendos los jugadores franquicia checos: 11 goles de Jan Filip y 14 de Filip Jicha. Pero la figura del encuentro fue Martin Galia y sus 21 atajadas.
Francia sigue sin despertar, jugó mal y empató ante una España que sigue firme en el torneo. Un dudoso penal para los galos fue cambiado por gol por Guillaume Joli para el 24:24 final. Julen Aguinagalde (6 goles) sigue demostrando gran nivel en el pivote español, mientras que Daniel Narcisse fue clave en los franceses por su juego.


Los checos festejaron con todo el pase a segunda ronda

Ya quedó conformado el Grupo II para la siguiente ronda con mucha paridad en los puntajes y todo por definirse:

SEGUNDA FASE - GRUPO II
España 3
Polonia 3
Francia 3
Eslovenia 2
Alemania 1
Rep. Checa 0


PARTIDOS PARA HOY
Croacia - Rusia (A)
Noruega - Ucrania (A)
Austria - Serbia (B)
Dinamarca - Islandia (B)

viernes, enero 22, 2010

austria y las ventajas de la localía

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

El Seleccionado local empató con Islandia en medio de dudas por la forma en la que terminó el partido, con varios "favores" arbitrales.
Dinamarca y Croacia siguen a paso firme y los únicos ya clasificados en los Grupos A y B que tendrán una definición apasionante el próximo sábado.

GRUPO A
Croacia sudó más de la cuenta para doblegar a Ucrania por 28:25. La magia de Ivano Balic, sobre todo, para entenderse con Igor Vori (hizo 6 goles), sumado a los 5 tantos de Denis Buntic e Ivan Cupic (copando el ala derecha del ataque), hicieron posible el triunfo. Buen partido para los arqueros croatas: Mirko Alilovic (38% de efectividad) y Goran Canapina (43%).
Noruega emparejó el grupo con un gran triunfo 28:24 ante Rusia. Goleo repartido para los rusos, que tuvieron a un Mikhail Chipurin muy inteligente para liderar a su equipo. Los 8 goles del gran Kristian Kjelling no alcanzaron para los vikingos.

POSICIONES
Croacia 4
Noruega 2
Rusia 2
Ucrania 0


Buntic (CRO), clave en la victoria ante Ucrania

GRUPO B
Otro que pisa firme es el campeón defensor, Dinamarca. Un tiempo le bastó para definir el partido ante Serbia ya que llegó al descanso 15:9 y pudo mantener la ventaja hasta el final para el 28:23 final. Impresionante efectividad de Anders Eggert: hizo 10 goles de 11 lanzamientos; 5/5 del extremo, 2/2 en contrataque y 3/3 en penales. Sólo falló un seis metros. Buen partido de Michael Knudsen en el pivote, generando espacios y anotando 4 tantos.
Finalmente, en el partido polémico de la fecha, Austria e Islandia igualaron en 27 con protagonismo de la pareja rumana Dinu-Din, viejos "malos" conocidos del ambiente europeo. Faltando un minuto, los locales caían por tres y ahí vino una seguidilla de fallos arbitrales dudosos: pararon el tiempo después de cada gol. Dos goles austríacos, un dudoso "camina" de Olafur Steffanson y el genial gol de Markus Wagesreiter desde su propia zona defensiva aprovechando la salida del arquero islandés para evitar un pase largo. Empate y alegría local, pero dudas generales.

POSICIONES
Dinamarca 4
Islandia 2
Austria 1
Serbia 1


Festejo austríaco tras el empate agónico ante Islandia


Croacia - Ucrania


Austria - Islandia

jueves, enero 21, 2010

polonia y españa, firmes; francia, con muchas dudas

EUROPEO ADULTO MASCULINO – AUSTRIA 2010

Cuatro equipos ya tienen su boleto a segunda ronda (pasan tres por grupo): Polonia, Eslovenia, España y Francia.
Alemania y Suecia definirán el tercero del Grupo C el viernes, mientras que lo propio harán Hungría y República Checa por la Zona D.

GRUPO C
Eslovenia venía de bajar a Suecia y encima arrancó 4:0 ante Alemania. Los eslovenos dominaron durante 50 minutos y llegaron a estar cinco arriba gracias a los goles de David Spiler. Pero los germanos se despertaron y, con ayuda (de los árbitros) de la buena visión de juego de Michael Haas y los goles oportunos de Holger Glandorf, lograron un inmerecido empate en 34.
Polonia sigue demostrando que es un poderoso y le ganó 27:24 a Suecia. No jugó del todo bien, llegó a estar cuatro abajo y faltando diez minutos estaba empatado. Pero una ráfaga de 4:0 (con 3 tantos de Michal Jurecki) inclinaron la balanza para los polacos. Clave, otra vez, fue la tarea de Slawomir Szmal en el arco. Tapó 23 pelotas para un enorme 49% de efectividad.

POSICIONES
Polonia 4
Eslovenia 3
Alemania 1
Suecia 0


Eslovenia viene soprendiendo en el Euro

GRUPO D
Francia parece no ser el mismo equipo que venía siendo, pero nunca hay que confiarse. En su partido ante República Checa comenzó arrasando con un 10:3 para llegar al descanso 16:10 arriba. Pero en la segunda etapa sólo pudo anotar ¡5 goles! y los checos lo empataron con un parcial de 7:0. El oficio galo pudo más en el cierre y fue victoria por un escaso 21:20. Lo único que salvó a Francia de la devacle fue Thierry Omeyer, que tuvo 24 atajadas para una inconmensurable efectividad del 55%. Temible estuvo Filip Jicha para la Checa, con 6 goles.
El que, por el contrario, se perfila como candidato es España. Con mucha autoridad despachó a Hungría (que venía de empatar con Francia) por 34:25. En diez minutos ya definió el partido con una ventaja de 8:2 que se estiró a 17:9 al descanso. Bien José Javier Hombrados (único arquero disponible para los españoles por la lesión de Arpad Sterbik, que será reemplazado por José Sierra al finalizar la primera ronda) y excelente tarea de Alberto Entrerríos y Víctor Tomás, con 7 goles cada uno.

POSICIONES
España 4
Francia 3
Hungría 1
Rep. Checa 0


Francia no aparece; Narcisse y Karabatic, tampoco


PARTIDOS PARA HOY
Ucrania – Croacia (A)
Noruega – Rusia (A)
Austria – Islandia (B)
Serbia – Dinamarca (B)

VIDEOS DE LOS PARTIDOS DEL MIÉRCOLES

Polonia – Suecia



Eslovenia – Alemania



Una perla de ayer: Serbia remontó cinco goles y empataba con Islandia. Pero los islandeses tenían un penal sin tiempo por jugar para ganar. Para Islandia lanzaba Snorri Gudjonsson; para Serbia atajaba Darko Stanic.