viernes, enero 11, 2008

"buena" derrota argentina

TORNEO INTERNACIONAL DE ESPAÑA

Argentina perdió 31:25 ante España pero dejó una muy buena imagen ante los campeones del mundo de 2005.



Con un comienzo sólido, al igual que ante Francia, los argentinos estuvieron en partido. No tanto por mérito propio en defensa, sino por los errores rivales en el manejo de la pelota. En ataque Mariano Castro movía los hilos del equipo para mantenerse cerca.
Pero volvieron los errores, y los locales se fueron de contra para sacar una rápida diferencia de cinco y llegar al descanso 15:10 arriba.



La segunda mitad arrancó igual que ante los galos. Argentina desencajada y España aprovechando una y otra vez los errores del visitante.
Pero entró Germán Pardales y comenzó a sumar atajadas. Encima, Castro seguía lastimando en ataque, España continuaba perdiendo pelotas y Federico Vieyra se sumó a la efectividad ofensiva.
Se consiguieron goles de contraataque, 2 de Pablo Portela (de gran tarea en el avanzado en ambos partidos) y otro par de Andrés Kogovsek.
Argentina se puso a cuatro goles, pero esa diferencia no podría ser nunca acortada y España se llevó la victoria por 31:25.



Destacar la recuperación argentina cuando parecía que el partido se encaminaba a lo sucedido ante los franceses, y la buena actitud, soportando el ingreso de los titulares que Juan Carlos Pastor decidía cuidar (Iker Romero, Juanín García, Barrufet, Rocas y Garabaya).

FORMACION ARGENTINA: Schulz, Torres, Vidal 1, Castro 5, Migueles 3, Pizarro 2, Carou 1 -fi-; G.Pardales, E.Pardales, Portela 2, Carrara, Simonet 2, Doldán, Kogovsek 3, Vieyra 5, Fernández 1.


el final, con montenegro
El sábado a las 15.30, por TyC Sports, Argentina terminará su participación en el torneo ante Montenegro.
La montenegrina es una nación desde mediados de 2006, cuando se independizó de Serbia y Montenegro.
Parte de la ex Yugoslavia, es dirigida por uno de los mejores jugadores de la historia: Veselin Vujovic, quien fue campeón del mundo en 1986, oro y bronce olímpico en 1984 y 1988, y mejor jugador del mundo en 1988 (fue el primero en recibir ese galardón).
Los jugadores a tener en cuenta en el equipo montenegrino son Alen Muratovic, uno de los máximos goleadores de la Liga ASOBAL y ex compañero de Eric Gull en el Valladolid; Goran Stojanovic, uno de los mejores arqueros de Europa que juega en el Gummersbach alemán; y Aleksandr Svitlica, otro de los grandes goleadores de ASOBAL desde el extremo derecho del Granollers.
Ante los yugoslavos, Argentina se enfrentó en dos ocasiones:

AMISTOSO - ARGENTINA 22:32 YUGOSLAVIA
Fue el último partido amistoso de preparación previo al Mundial de Egipto. Se jugó el 28 de mayo de 1999 y Yugoslavia no puso a sus mejores jugadores para cuidarlos.
Argentina hizo un buen partido y sólo fue derrotado por diez goles cuando los nuestros comenzaban recién a escribir su historia internacional.

MUNDIAL FRANCIA 2001 - ARGENTINA 10:32 YUGOSLAVIA
Argentina llegó a ese 25 de enero de 2001 tras haberle ganado a Kuwait y Brasil. La emoción llevó a que ese partido se convirtiera en el primero televisado en vivo por un Mundial, a través de TyC Sports.
Yugoslavia fue lapidaria y no dejó chances. Una paliza muy clara para bajarle los ánimos a todos. Ánimos que se multiplicarían luego, tras empatar con Argelia y pasar a Octavos de Final.

jueves, enero 10, 2008

derrota en el debut

TORNEO INTERNACIONAL DE ESPAÑA

Argentina cayó ante Francia por 29:15 en su debut en el XXXIII Torneo Internacional de España.
Fue un partido sin equivalencias ante un seleccionado francés que no puso a todas sus figuras y reguló todo el partido.
No jugaron Omeyer, Karabatic ni Bertrand Gille, y lo hicieron muy poco Narcisse y Burdet, por lo que los franceses aprovecharon para descansar de cara a los encuentros ante montengrinos y españoles.
Aún así, Francia tuvo márgen como para manejar el partido a voluntad, sobre todo a partir de los últimos diez minutos del primer tiempo.



Durante los primeros veinte minutos, Argentina jugó bien. Firme en defensa, con Pablo Portela como abanderado, y claro en ataque gracias a los lanzamientos de Damián Migueles y al juego de Sebastián Simonet.
Pero sobre el final del primer parcial se perdió todo orden y se cayó en una nebulosa. Se pasó de perder por tres a irse al descanso 13:08 abajo.



En la segunda mitad fue toda francesa. Errores argentinos en ataque y goles fáciles de Francia en su ofensiva. Poca marca y menos aciertos en ataque.
Fue tiempo para que comiencen a rotar los nuevos valores de nuestro handball: Federico Vieyra, Juan Pablo Fernández y Martín Doldán saltaron a la cancha para sumarse a Simonet y Agustín Vidal, todos grandes proyectos del balonmano nacional.
Terminó en derrota 29:15 ante una Francia que jugó a media máquina y sin sus mejores jugadores. Se mostró algo al inicio, pero después se dilapidó. No hay que olvidarse que este torneo es, precisamente, para ir ganando experiencia de cara al gran objetivo de todos, llegar a los Juegos Olímpicos en Londres 2012.

FORMACION ARGENTINA: Schulz, Torres 1, Vidal 1, Simonet 2, Migueles 5, Pizarro 2, Carou 2 -fi-; G.Pardales, Vieyra 1, Kogovsek 1, Carrara, Fernández, Portela, Doldán, Castro, de Arma.

el viernes, españa
En el segundo encuentro en este torneo, Argentina enfrentará al local, España, el viernes a las 15.30 por TyC Sports.
Los españoles llegan buscando revancha tras el mal Mundial de Alemania a principios de 2007, pero recordando el título ecuménico en Túnez 2005 y el subcampeonato europeo en Suiza 2006.
Argentinos y españoles se vieron las caras en dos oportunidades:

MUNDIAL EGIPTO 1999 - ARGENTINA 19:31 ESPAÑA
El 3 de junio de 1999 era el segundo partido en el segundo Mundial de Argentina. Se llegaba tras una derrota por cuatro ante Túnez y España dejó bien en claro la situación. Fue victoria ibérica por 31:19 por el Grupo A. En ese torneo, Argentina conseguiría el primer punto mundialista de la historia, al empatar ante Marruecos. El goleador de ese Mundial fue Rolando Urios, representando a Cuba.



MUNDIAL TUNEZ 2005 - ARGENTINA 28:35 ESPAÑA
Sfax, Túnez, era escenario del segundo cruce entre ambos. Fue el 29 de enero de 2005 y Argentina venía de perder ante Croacia, Suecia y Japón, lo que representó un duro golpe. Luego se le ganó a Australia, pero igualmente hubo festejo español por 35:28 en un buen partido argentino, ya sin chances de avanzar a la siguiente ronda bajo las órdenes del español Jordi Ribera. Ese Mundial lo ganaría España, casualmente con Rolando Urios como pivote.



RESULTADOS
Francia 29:15 Argentina
España 31:19 Montenegro

POSICIONES
Francia, 2 pts
España, 2
Montenegro, 0
Argentina, 0

miércoles, enero 09, 2008

francia, el primer rival

XXXIII TORNEO INTERNACIONAL DE ESPAÑA

Argentina y Francia se verán las caras el jueves 10 a las 15.30 (se verá en diferido por TyC Sports a las 17.30) por la primera jornada del XXXIII Torneo Internacional de España.

>El conjunto albiceleste está en plena etapa de recambio, con entrenador nuevo (Eduardo Gallardo, foto derecha) y con muchos jugadores jóvenes que están comenzando a acumular experiencia internacional de peso de cara a los compromisos del próximo ciclo olímpico. Argentina tiene medio plantel amateur y la otra mitad entre profesional (mayormente) y semi-profesional. Muchos de ellos, provenientes de los seleccionados juvenil y junior de gran 2008.

Del otro lado, el conjunto galo mete miedo. Firme candidato a repetir el título europeo en Noruega (fue campeón en Suiza 2006) a mediados de enero, Francia tiene un plantel superprofesional: Omeyer (Kiel, mejor equipo del mundo), Guigou (Montpellier, pentacampeón francés), Karabatic (Kiel, posiblemente el mejor jugador del mundo hoy -foto abajo-), Narcisse (Gummersbach y uno de los mejores lanzadores del mundo), Jerome Fernandez (Barcelona, uno de los mejores de la última década) y los hermanos Bertrand y Guillaume Gille (Hamburg, estandartes del equipo francés).



Ambos seleccionados se vieron las caras en tres ocasiones:

MUNDIAL JAPON 1997 - ARGENTINA 20:24 FRANCIA
El 21 de mayo de 1997, Argentina jugaba su segundo partido en la historia de los mundiales. Fue victoria por un ajustado 24:20 para una Francia en recambio del plantel que ganó el Mundial Islandia '95 al actual.

MUNDIAL FRANCIA 2001 - ARGENTINA 19:28 FRANCIA
Cuatro años después, Francia fue local, y en su Mundial superó claramente a nuestro seleccionado por 28:19. Argentina llegó a ese partido después de haberle ganado a Kuwait y Brasil y empatado con Argelia, lo que lo clasificó por primera y, hasta ahora, única vez a Octavos de Final. Fue el 28 de enero de 2001.

MUNDIAL PORTUGAL 2003 - ARGENTINA 18:35 FRANCIA
También en enero, pero el 25 de 2003, nuevamente Argentina y Francia se verían las caras en un Mundial. De seis torneos ecuménicos que disputaron los albicelestes en la historia, en tres se encontraron con los galos en la fase de grupos. Argentina llegaba como gran sorpresa tras vencer 30:29 a Croacia y empatar en 26 con Rusia; pero Francia le dio un cachetazo que la volvió a la Tierra venciéndola por 35:18. Luego, el seleccionado argentino quedaría afuera con la recordada derrota ante Arabia Saudita.

Nuevamente veremos a argentinos y franceses en una cancha de handball. Será un partido complicadísimo y las apuestas lo demuestran: Francia paga 1 y Argentina, 14. Las ilusiones nunca se pierden, y el jueves a las 17.30 por TyC Sports estarán intactas.

una nueva victoria

AMISTOSO INTERNACIONAL

Argentina cerró la serie de tres amistosos ante la Selección de Valencia con victoria 31:27.
Nuevamente Damián Migueles fue la figura, anotando 8 goles. Además, Sebastián Simonet aportó 6 tantos en un partido en el que el entrenador argentino, Eduardo Gallardo, aprovechó para darle minutos a otros jugadores.

Promediando la primera etapa, Argentina sacó la primera ventaja con el 9:6 en el marcador, diferencia que mantuvo hasta el descanso, al que se llegó 16:13 arriba.
En la segunda mitad, el conjunto albiceleste pudo sostener esa luz y hasta ampliarla para quedarse con el encuentro por 31:27.

En el equipo valenciano, integrado por jugadores de Primera Nacional, estuvo el marplatense Nicolás Pinciroli, quien estuvo militando en Ferro antes de partir al Maristas de Valencia.

Finalizó así la gira previa de Argentina antes del Torneo de España. Fueron una derrota y dos victorias. La caída fue ante el plantel valenciano más fuerte, con jugadores de ASOBAL; mientras que en las victorias, los rivales fueron de menor jerarquía.

El Seleccionado Nacional estará disputando el Torneo de España ante Francia el jueves 10 (17.30 por TyC Sports), el local el viernes 11 (17.30 por TyC Sports) y cerrando ante Montenegro el sábado 12 (15.30 por TyC Sports).

martes, enero 08, 2008

goleada argentina

AMISTOSO INTERNACIONAL

Argentina se recuperó de la derrota del viernes pasado y goleó a la Selección de Valencia por 34:18, 17:08 al llegar al entretiempo.
Fue una victoria tranquila (a los 15 minutos ya se estaba arriba 9:4), cimentada en la efectividad en los contraataques, ya que casi la mitad de los goles albicelestes llegaron por esa vía.
Damián Migueles fue el goleador del encuentro con 6 tantos, mientras que Facundo Torres anotó 5.

ARGENTINA 34: Schulz, G.Pardales, de Arma (3) 2'2', Pizarro (4), Simonet (2), Portela A2'2', Doldán (4), Kogovsek (3), Carrara, Vieyra (4), Castro, Torres (5), Fernández, E.Pardales (2), Migueles (6) 2', Vidal (1) A.

lunes, enero 07, 2008

francia, a ritmo de candidato

AMISTOSO INTERNACIONAL

Francia, rival de Argentina el jueves 10 a las 17.30 por TyC Sports en el Torneo Internacional de España, sigue siendo uno de los mayores candidatos para el Europeo de Noruega que comienza a mediados de enero.
En un amistoso jugado en Hungría, el equipo de Claude Onestá le ganó al seleccionado local por 33:29 con 10 goles de Nikola Karabatic, quizás el mejor jugador del mundo hoy.

Los más destacados fueron el ya mencionado Karabatic, Jerome Fernandez (FRA) 4, Abalo (FRA) 4, Ostertag (FRA) 4, Paty (FRA) 4; Laluysca (HUN) 7, Nagy (HUN) 4, Mocsai 3.

derrotas de rivales

AMISTOSOS INTERNACIONALES

Polonia y Montenegro, próximos rivales de Argentina en el Preolímpico y en el Torneo Internacional de España, respectivamente, cayeron derrotados en dos amistosos.

El combinado montenegrino, que jugará ante los albicelestes el sábado 12 a las 15.30 por TyC Sports, fue apabullado por Alemania por 47:27.
Sin atenuantes, los teutones se repartieron el goleo para darle una verdadera paliza a Montenegro. Anotaron Klein (7), Schröeder (6), Kaufmann (6), Baur (5), Preis (4), Kehrmann (4), entre otros.
Del lado montenegrino, hubo 7 goles de Mrvaljevic, y 6 de Rakcevic y Muratovic.

Polonia, rival de Argentina en el Preolímpico de mayo, cayó ante Noruega por un sorpresivo 30:23.
Skoglund hizo 10 goles y fue la gran figura del encuentro.

sábado, enero 05, 2008

derrota argentina

AMISTOSO

Argentina cayó en su primer amistoso ante la Selección de Valencia por 31:24, en el estadio de Sollana. Tras un buen comienzo que los mantuvo en partido hasta el 8:8, los albicelestes comenzaron a errar mucho, lo que le permitió a los locales sacar 5 goles de ventaja para llegar al descanso 18:13 arriba.
Ya en la segunda etapa, los valencianos solo debieron mantenerla y no sufrieron mayores complicaciones ante una Argentina que no pudo afinar la puntería.
Los locales tuvieron seis exclusiones contra dos argentinas, y eso tampoco pudo ser aprovechado para los nacionales.

El combinado nacional, volverá a jugar ante el mismo rival el lunes 7 y el martes 8, antes de participar en el Torneo Internacional de España ante el local, Francia y Montenegro.



La planilla argentina fue la siguiente:
SEL. VALENCIANA 31: Bruixola, Tomás; D.Cuartero 1, Guardiola 1 A, J.Sánchez 1, Esteban 2', Rochel, Campos 4 2', J.Cuartero 3, Tarrasó 3 2', Nebot 2, S.Ruíz 4 2', P.López 2 2', Sifre 6, R.Ruíz 2 2', Rivera, Borrás 2 A2'.
ARGENTINA 24: Schulz, G.Pardales; de Arma 2, Pizarro, Simonet 4, Portela 1, Doldán 2, Kogovsek 5, Carrara 1, Vieyra, Castro 2, Torres 1, Fernández 1, Vidal 3, E.Pardales, Migueles 2.


VICTORIA ESPAÑOLA
Por su parte, el seleccionado español se impuso 33:25 a Egipto gracias al goleo desde los extremos. Víctor Tomás anotó 6 goles y Juanín García, 7.

viernes, enero 04, 2008

el torneo de españa, por tyc sports

TORNEO INTERNACIONAL DE ESPAÑA

Se acerca el Torneo Internacional de España, y con el, una gran noticia. Los partidos de Argentina serán transmitidos por TyC Sports.
Hoy, el Seleccionado Nacional comienza su andar por tierras valencianas. Será un amistoso ante la Selección de Valencia, para luego disputar dos partidos preparatorios más.
En el torneo, Argentina disputará tres partidos. Los mismos serán:

* Jueves 10 - 15.30: Francia vs. Argentina
(en diferido a las 17.30)
* Viernes 11 - 17.30: España vs. Argentina
(en vivo)
* Sábado 12 - 15.30: Montenegro vs. Argentina

(en vivo)

El plantel argentino en España es el siguiente:

Matías Schulz, Dessau (GER)
Germán Pardales, Aurillac (FRA)
Facundo Torres, AACF Quilmes
Ezequiel Pardales, Bologna (ITA)
Agustín Vidal, Arrate B (ESP)
Alejo Carrara, Bologna (ITA)
Juan Pablo Fernández, Anaitasuna (ESP)
Pablo Portela, River Plate
Sebastián Simonet, Torrevieja (ESP)
Mariano Castro, CDFG Mitre
Damián Migueles, SAG Polvorines
Federico Vieyra, Vicente López
Andrés Kogovsek, Antequera (ESP)
Federico Pizarro, SEDALO
Gonzalo Carou, Arrate (ESP)
Martín Doldán, River Plate
Guillermo de Arma, Corazonistas (ESP)


Entrenador: Eduardo Gallardo
Asistente: Guillermo Milano
Delegado: Carlos Ferrea
Presidente: Mario Moccia

Será una gran oportunidad de ver al combinado nacional en un torneo de primera calidad. También para ver a jugadores que muchos todavía no conocen, como Federico Vieyra, Juan Pablo Fernández o Agustín Vidal.

domingo, diciembre 23, 2007

a descansar

7 METROS se toma un descanso. Después del primer año de existencia, el balance es más que positivo.
En 2007 tuvimos la cobertura de cuatro Campeonatos del Mundo (dos de ellos, al instante) y los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, en los que estuvimos presentes.
Promediamos más de 180 visitas diarias REALES, con picos de 500, en el Mundial de Alemania y en los Juegos de Río.
Fuimos fuente constante de información para toda la comunidad handbolera nacional e internacional, con convenios de información con sitios de balonmano español y alemán.
Con todo esto, podemos decir que estamos más que satisfechos con la tarea realizada, pero también con ganas de un descanso.

Desde ya que todo lo que suceda durante el receso, se verá en nuestro sitio, pero no habrá tanto movimiento en la web como durante todo el año.

Agradecemos a todos los que tienen a 7 METROS como fuente de información y los saludamos de cara a las fiestas.

Feliz Navidad y Año Nuevo para todos.

Pablo Monti
Webmaster 7 METROS
sietemetros@argentina.com

domingo, diciembre 16, 2007

rusia, otra vez

FRANCIA 2007

El seleccionado ruso mantuvo el título mundial obtenido en su país hace dos años, tras vencer en la final del Campeonato del Mundo de Francia a Noruega por 29:24.

Fue el sexto título ecuménico para las rusas, y el tercero en los últimos tres mundiales. Noruega no pudo repetir las victorias de la final del Europeo del año pasado ni la de la ronda principal de éste certamen ante Rusia y se quedó con el segundo puesto.

Alemania fue tercera en un torneo que tuvo a Angola como la gran sorpresa, despidiéndose con una gran victoria ante Hungría por el séptimo puesto.

La noruega Katja Nyberg fue elegida la jugadora más valiosa del torneo para sopresa de todos en el estadio y fuera de él.



POSICIONES FINALES: 1- Rusia, 2- Noruega, 3- Alemania, 4- Rumania, 5- Francia, 6- Corea del Sur, 7- Angola, 8- Hungría, 9- Croacia, 10- España, 11- Polonia, 12- Macedonia, 13- Ucrania, 14- Brasil, 15- Túnez, 16- Austria, 17- Congo, 18- Kazajistán, 19- Japón, 20- Argentina, 21- China, 22- Rep. Dominicana, 23- Paraguay, 24- Australia.

MEJOR JUGADORA: Katja Nyberg (NOR)

GOLEADORA: Grit Jurack (GER) 85 goles

Equipo Ideal
Arquera
: Valerie Nicolas (FRA)
Extremo izquierdo: Polina Vyakhireva (RUS)
Lateral izquierdo: Gro Hammerseng (NOR)
Armadora: Anita Görbicz (HUN)
Lateral derecho: Grit Jurack (GER)
Extremo derecho: Yana Uskova (RUS)
Pivote: Ionela Stanca-Galca (ROM)

miércoles, diciembre 12, 2007

2007: balance del año

BALANCE 2007

Otro año pasó. Un año de Mundiales, con todo lo que ello representa. Un año con muchos vaivenes y con mucha tela para cortar.

Los puntos más altos del año tuvieron que ver ambos con Eduardo Gallardo como entrenador.
En agosto, el Seleccionado Juvenil Masculino lograba la mejor posición histórica de un combinado argentino. Con Gallardo como entrenador, los chicos terminaron en la cuarta colocación en el Mundial de Bahrein, cayendo en el partido por el bronce ante Suecia, pero con resonantes resultados ante seleccionados europeos (se empató con Croacia y Polonia, y se le ganó a España).



En noviembre, "Dady" Gallardo era nombrado al frente del Seleccionado Adulto Masculino, cerrando una larga etapa de desencuentros entre los mejores jugadores de la historia nacional y la camiseta celeste y blanca. En su primera convocatoria, Gallardo marcó los regresos de Gabriel Canzoniero, Andrés Kogovsek y Eric Gull.

Pero lo bueno no terminó allí, porque poco después de Bahrein, los Juniors viajaron a Macedonia para jugar su Mundial. Terminaron 13° igualando la performance conseguida en Egipto '93. Volvieron a obtenerse resultados de alto nivel con victorias ante Francia y Eslovaquia.



El Mundial de mayores fue en enero en Alemania, y Argentina jugaba un grupo muy complicado con los locales, Polonia y Brasil. Con un equipo joven, se cayó ante polacos y alemanes (que jugarían la final en la que Alemania sería campeona del mundo), y se le volvería a ganar a Brasil.
En ronda consuelo se consiguió otra victoria, ante Kuwait, y dos derrotas más: Ucrania y Corea del Sur. Los dirigidos por Mauricio Torres terminaban en la 16° colocación, otra vez lejos de las aspiraciones.



Río de Janeiro tuvo resultados diferentes para ambos seleccionados.
Los hombres fueron por el oro y se trajeron la plata, otra vez. Por segundo ciclo olímpico consecutivo, los albicelestes se quedaban a las puertas de su primer Juego Olímpico de la historia. Y nuevamente ante Brasil (ver nota)




Entre las mujeres la cosa fue diferente. Con Brasil muy lejos en cuanto a nivel, reapareció Cuba y fue determinante. Cubanas y brasileñas disputaron en oro, mientras que Argentina fue por la medalla de bronce ante República Dominicana. Las chicas argentinas consiguieron la segunda medalla panamericana en la historia para el handball femenino.



Cerrando el año, nuevamente la Selección Adulta Femenina fue protagonista.
En el Mundial de Francia, se repitió la mejor colocación histórica con el 20° puesto, pero por debajo de las expectativas de todos.
Duras derrotas ante Francia y Croacia, caída ante Kazajistán y dos victorias: Australia y República Dominicana. En la definición por el puesto, Japón fue demasiado para las argentinas.



En el ambiente nacional, fue un año de confirmaciones.
Entre los hombres, River fue el gran campeón de la temporada, obteniendo los Metropolitanos Apertura y Clausura, y el Super 4. El equipo millonario sigue siendo el gran monarca de la historia de nuestro handball masculino.
Para destacar, la realización de la primera Liga Nacional, aunque con mucho por corregir. Forjar Córdoba fue la sorpresa y se impuso a las potencias metropolitanas dando un lindo batacazo.



Lo de las mujeres fue más polarizado aún. CIDECO se reafirmó como el mandamás entre las damas y se quedó con todos los torneos del año: Metropolitano Apertura, Metropolitan Clausura, Torneo Nacional y Super 4. Una hegemonía que asoma...



Se terminó un año cargado de eventos. En 2008 comienza un nuevo ciclo olímpico con aires de cambio. Es una nueva etapa y se acabaron las disputas y separaciones, hay lugar para todos.
Muchos grandes que no estuvieron, muchos chicos que van a estar, y mucha esperanza de todo un país handbolero que quiere a la celeste y blanca bien arriba.

Porque, por todo el huevo que le ponemos los que conformamos la familia del handball, merecemos, algún día, ver a nuestra querida camiseta, salir a la cancha con los anillos olímpicos de testigos.

Pablo Monti
Webmaster 7 METROS

martes, diciembre 11, 2007

la final, por tyc sports

FRANCIA 2007

TyC Sports confirmó que transmitirá la final
del Campeonato del Mundo de Francia en vivo. Será el domingo 16 y se extenderá de 12.30 a 14.30 hs.
El máximo candidato a estar allí es Noruega, mientras que también tienen chances Rusia (campeón defensor), Alemania, Rumania y Hungría.
La gran sorpresa del certamen, Angola, viene con un ritmo demoledor y puede dar el batacazo.

Domingo 16 - 12.30hs: Final Mundial Francia 2007
En vivo por TyC Sports

lunes, diciembre 10, 2007

clara derrota argentina

FRANCIA 2007

Argentina cayó ante Japón 31:20 y quedó en la 20° ubicación del Mundial de Francia, igualando la mejor posición histórica, conseguida dos años atrás en Rusia.

Fue un partido desigual, con un Japón que marcó el ritmo desde temprano (a los 7 minutos ya ganaba 6:2) para llegar con buen margen al descanso, 19:10 arriba.
La segunda mitad fue de relleno, con las asiáticas controlando la diferencia y sabiendo que el partido ya estaba ganado.
Sorprendió la no inclusión de Valentina Kogan en el equipo argentino, ya que fue la mejor jugadora del plantel en el torneo. Bibiana Ferrea fue lo mas destacado de las albicelestes con 7 goles.



Victoria nipona por 31:20 y final de un Mundial complicado para Argentina, en el cual no se cumplió con las expectativas, a pesar de que se estuvo cerca en el partido con Kazajistán.

Argentina 20:31 Japón
Schlesinger (3 atajadas / 21 lanzamientos)
Carratú (7/20)
Mena
Basile (1 gol / 1 lanzamiento)
Costantino (3/3)
Ferrea (7/10)
Decilio (1/5)
Romero (1/2)
Haro (1/3)
Acosta (1/6)
Meyer (0/2)
Totolo
Fernández (4/7)
Sanguinetti (1/4)

Formación inicial: Schlesinger, Meyer, Fernández, Acosta, Decilio, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
Puesto 23
: Australia 14:16 Paraguay
Puesto 21: Rep. Dominicana 16:35 China
Puesto 19: Argentina 20:31 Japón
Puesto 17: Kazajistán 26:27 Congo
Puesto 15: Austria 23:30 Túnez
Puesto 13: Brasil 21:24 Ucrania

viernes, diciembre 07, 2007

con lo justo

FRANCIA 2007

Argentina venció a la República Dominicana 21:20 y jugará por el puesto 19 en el Mundial de Francia.

El Seleccionado Nacional tuvo un arranque de partido complicado. A los ocho minutos ya perdía por 5:2, haciendo agua en defensa y errando muchísimo en ataque.
Una ráfaga de handball les permitió meter un parcial de 5:0 y ponerse al frente, pero no por eso se mejoró el nivel y se llegó al entretiempo abajo por dos, 11:13.
A esa altura ya resultaban imparables Vázquez (7 goles en 10 lanzamientos) y, sobre todo, Granado (9/15).

La segunda etapa volvió a mostrar un buen desempeño nacional. Aciertos en defensa y en ataque propiciaron un parcial de 6:1 para ponerse tres arriba promediando el complemento.
Pero volvieron los fantasmas y Argentina debió sufrir para llevarse la victoria.
Ganando por cuatro a falta de cuatro minutos, las dominicanas pusieron todo y se acercaron a un gol, pero no les quedó más tiempo.

Nuevamente jugó un buen partido Sonia Meyer, pero no acompañaron, como en los demás partidos, ni Valentina Kogan, ni Lucía Haro (sólo 2 goles en 13 lanzamientos).



Fue la segunda victoria argentina en el Mundial y la primera vez en la historia que Argentina gana dos partidos en un certamen ecuménico.
Ahora será el turno de jugar por mejorar la mejor posición histórica, o al menos igualarla, al enfrentar el domingo, posiblemente, a Japón por el décimonoveno puesto.

Argentina 21:20 República Dominicana
Kogan (6 atajadas / 18 lanzamientos)
Schlesinger (8/16)
Mena
Basile (2 goles / 2 lanzamientos)
Costantino (1/1)
Ferrea (4/6)
Decilio (2/3)
Romero
Haro (2/13)
Acosta (1/2)
Meyer (5/6)
Totolo (2/3)
Bianchi
Sanguinetti (2/3)

Formación inicial: Kogan, Meyer, Decilio, Sanguinetti, Haro, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
Copa Presidente - Grupo I
: Kazajistán (0 puntos) 20:25 Austria (2).
Copa Presidente - Grupo II: Túnez (2) 26:31 Ucrania (2).
Copa Presidente - Grupo III: Argentina (4) 21:20 Rep. Dominicana (0).
Copa Presidente - Grupo IV: China (2) 23:14 Paraguay (0).

jueves, diciembre 06, 2007

lógico triunfo argentino

FRANCIA 2007

Argentina venció 31:09 a Australia, y consiguió así su primera victoria en el Mundial de Francia, y la segunda para el seleccionado femenino en la historia de los mundiales.

No hubo partido. Argentina jugó bien ante el peor equipo del Mundial y lo pasó por arriba con una altísima efectividad en ataque (hizo 31 goles en 50 lanzamientos) y sin permitirle a las australianas tener casi chance (convirtieron el 21% de sus lanzamientos).

Fue un concierto del equipo albiceleste. Al igual que lo que sufrió Argentina ante las locales en el debut, pero a la inversa.
Tal es así que ya en el primer tiempo, las chicas argentinas ganaban 15:08, cuando todavía las oceánicas hacían un poco de fuerza.

Pero la segunda mitad tuvo un ritmo demoledor para las jugadoras dirigidas por Daniel Zeballos. El parcial en esa etapa terminó siendo de 16 a 1, tremendo.
El "Zurdo" aprovechó para rotar el plantel y darle minutos a todas las jugadoras (todas anotaron) de cara a los dos últimos compromisos en este Mundial.

Sonia Meyer estuvo muy efectiva con 7 goles en igual cantidad de lanzamientos (3 de penal), y fue otro buen partido de María Emilia Acosta. Nuevamente estuvieron bien las arqueras: Valentina Kogan tuvo un 57% de eficacia; y Marisol Carratú, un impresionante 73%, ambas con 8 atajadas cada una.

El viernes, Argentina enfrentará a la República Dominicana, rival al que ya le ganó dos veces en Río de Janeiro, pero que es complicado. Y el domingo, será para definir su posición final, seguramente, ante Japón o China.

Argentina 31:09 Australia
Kogan (8 atajadas / 14 lanzamientos)
Carratú (8/11)
Mena (1 gol / 1 lanzamiento)
Costantino (1/2)
Ferrea (3/5)
Decilio (2/6)
Romero (3/4)
Haro (2/5)
Acosta (4/7)
Meyer (7/7)
Totolo (2/3)
Fernández (2/4)
Bianchi (3/5)
Sanguinetti (1/1)

Formación inicial: Kogan, Meyer, Decilio, Acosta, Haro, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
GRUPO M I
: Croacia (0 puntos) 25:30 Rusia (4), Francia (2) 27:29 Angola (2), Macedonia (0) 22:34 Noruega (4).
GRUPO M II: Rumania (4) 31:27 Corea del Sur (0), España (1) 25:30 Alemania (4), Polonia (0) 26:28 Hungría (3).
Copa Presidente - Grupo I: Kazajistán (0) 19:36 Brasil (2).
Copa Presidente - Grupo II: Túnez (2) 24:16 Congo (0).
Copa Presidente - Grupo III: Argentina (2) 31:09 Australia (0).
Copa Presidente - Grupo IV: China (0) 22:30 Japón (2).

martes, diciembre 04, 2007

argentina jugó bien, pero no alcanzó

FRANCIA 2007

Argentina sumó su tercera derrota consecutiva en el Mundial de Francia. Fue ante Kazajistán por 26:22 en el mejor partido de las albicelestes.

A diferencia de los primeros dos partidos, el conjunto nacional tuvo un flojo arranque. No hubo defensas ni atajadas y las kazakas conseguían una primera ventaja de 4:1.
Pero apareció el mejor juego asociado del seleccionado en todo el Mundial. Las jugadoras de primera línea (con María Emilia Acosta y Lucía Haro a la cabeza) se pusieron el equipo al hombro y conseguían goles desde nueve metros o en penetración para mantener a Argentina a tiro del rival.
En defensa no se encontraban las marcas y por eso la diferencia no se podía acortar. Tal es así que se llegó al entretiempo 14:12 abajo.

En la segunda mitad volvió a aparecer Valentina Kogan figura argentina en el torneo. Pero nuevamente, la defensa no recuperaba los rebotes y se sucedían los goles. Para peor, volvían los errores de manejo de pelota y las fallas en los lanzamientos. Así, Kazajistán metió un parcial de 6:2 que las alejó a seis tantos, máxima diferencia del encuentro.
Afortunadamente el equipo se despertó y los goles de Sonia Meyer (3 seguidos) acercaron a Argentina a un gol luego de un 5:0 de parcial.
Como si fuera un maleficio, se volvió a perder una chance de empatar (hubo ocho en todo el partido) y encima llegó una exclusión en contra. Parcial de 4:0 y complicado de remontar.
Aparecieron los regalitos arbitrales en cobros insólitos en favor de las asiáticas y en momentos clave para que Argentina lograra acercarse.
Cuando parecía que podía haber una reacción nacional, Magdalena Decilio se fue excluída por un exceso verbal y a ello se le sumó otra exclusión en defensa. Cuatro de los últimos cinco minutos se jugaron con una jugadora menos, demasiada ventaja.

"Jugamos bien, pero perdimos precisión en ataque. Además, cometimos muchos errores, sobre todo en el segundo tiempo. Como si fuera poco, los jueces estuvieron claramente a favor de las kazakas" sentenció Daniel Zeballos, técnico argentino.



Así, Kazajistán aprovechó y se llevó la victoria en un partido que Argentina podría haber ganado. Se pagaron caros los errores por inexperiencia, errores que gracias a este tipo de partidos se van a ir corrigiendo.
Ahora Argentina jugará por por el 19° al 24° puesto frente a Australia y República Dominicana, para luego definir su puesto final ante un rival todavía no establecido.

Según parece TyC Sports no seguirá emitiendo los partidos de Argentina en este Mundial, cosa que ya estaba estipulada de antemano, a menos que las albicelestes pasaran a segunda ronda.

Argentina 22:26 Kazajistán
Schlesinger (0 atajadas / 6 lanzamientos)
Kogan (11/31)
Mena (1 gol / 1 lanzamiento)
Basile (0/1)
Costantino
Ferrea (2/5)
Decilio (2/8)
Haro (5/11)
Acosta (5/10)
Meyer (4/5)
Totolo
Kogan (0/1)
Fernández (0/1)
Bianchi
Sanguinetti (3/8)

Formación inicial: Kogan, Basile, Decilio, Acosta, Haro, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
Grupo A
: Argentina (posición final, 4) 22:26 Kazajistán (3), Francia (1) 28:26 Croacia (2).
Grupo B: Macedonia (2) 30:13 Australia (4), Rusia (1) 31:31 Brasil (3).
Grupo C: Angola (2) 41:20 Rep. Dominicana (4), Noruega (1) 33:20 Austria (3).
Grupo D: China (4) 27:30 Túnez (3), Rumania (1) 38:33 Polonia (2).
Grupo E: Japón (4) 28:32 Congo (3), Hungría (1) 26:26 España (2).
Grupo F: Ucrania (3) 43:17 Paraguay (4), Alemania (1) 32:26 Corea del Sur (2).

lunes, diciembre 03, 2007

argentina mejoró, pero fue goleada por croacia

FRANCIA 2007

Argentina cayó en su segundo partido en el Mundial de Francia. Fue 35:18 ante Croacia y quedó fuera de la lucha por el título.

Otra vez el conjunto nacional tuvo un buen arranque de partido. Valentina Kogan volvió a mostrarse con un altísimo nivel en el arco argentino y la primera línea funcionaba bien.
Pero llegó el primer bache y las croatas metieron un parcial de 5:0 para irse 7:3 en el marcador.
Argentina se metió de nuevo en partido gracias a las atajadas de Kogan y al buen juego en ataque, sobre todo, de Lucía Haro desde el lateral derecho.
Pero Croacia volvió a pegar y a sacar una luz de ocho tantos para llegar al descanso 16:7 arriba.

En el segundo tiempo hubo muchos cambios por parte de Daniel Zeballos. Marisol Carratú se paró abajo de los tres palos, más allá de las 12 atajadas de Kogan, Sonia Meyer tomó el extremo derecho; Lucía Fernández, el lateral derecho; y Silvana Totolo, el central.
Hubo pasajes de buen juego para las argentinas y supieron mantenerse en partido, pero la gran diferencia en la efecividad de uno y otro equipo propició el desenlace para el 35:18 final.

"Empezamos bien el partido, pero nos desconcentramos por los errores en ataque. Mañana, nuestro último partido con Kazajistán será una final para nosotras. Queremos la victoria para terminar bien la primera fase" dijo Valentina Kogan, figura argentina.



Rescatar que se prolongó el buen juego más allá de los primeros minutos, y que Argentina no bajó los brazos más allá de la diferencia en el marcador. Además, que en el segundo tiempo no hubo ningún gran bache que alejara a Croacia, sólo un 6:0, mucho mejor que lo mostrado ante Francia.

Ahora Argentina buscará la victoria ante Kazajistán, para seguir sumando en este plan a futuro del equipo albiceleste.

Argentina 18:35 Croacia
Kogan (12 atajadas / 27 lanzamientos)
Carratú (4/24)
Basile (0 goles / 1 lanzamiento)
Mena
Costantino (2/2)
Ferrea (0/2)
Decilio (3/9)
Romero
Haro (4/10)
Acosta (2/12)
Meyer (1/1)
Totolo (1/1)
Fernández (4/8)
Sanguinetti (1/1)

Formación inicial: Kogan, Basile, Decilio, Acosta, Haro, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
Grupo A
: Argentina (0 puntos) 18:35 Croacia (4), Kazajistán (0) 20:31 Francia (4).
Grupo B: Macedonia (2) 26:22 Brasil (2), Australia (0) 07:40 Rusia (4).
Grupo C: Angola (2) 33:22 Austria (2), Rep. Dominicana (0) 19:42 Noruega (4).
Grupo D: China (0) 20:27 Polonia (4), Túnez (0) 21:39 Rumania (4).
Grupo E: Japón (0) 29:36 España (4), Congo (0) 20:33 Hungría (4).
Grupo F: Ucrania (0) 25:26 Corea del Sur (4), Paraguay (0) 12:45 Alemania (4).

domingo, diciembre 02, 2007

debut con derrota

FRANCIA 2007

Argentina cayó en su primer partido del Campeonato del Mundo de Francia. Fue ante las locales por 37:12.

El encuentro comenzó con un equipo argentino planteando un juego de igual a igual. Buena defensa y certeza en ataque. Valentina Kogan comenzaba a funcionar en el arco y Magdalena Decilio conseguía goles en ataque y desde nueve metros para estar cerca en el marcador, 5:6 abajo.
Pero comenzaron las imprecisiones y la falta de criterio en la selección de lanzamientos. Francia aprovechó y metió un parcial de 6:0 para un 12:5 parcial. La diferencia no era mayor porque Kogan tuvo atajadas espectaculares.
El resto de la etapa inicial no cambió mucho y terminó con ventaja para las locales por 18:08.



La segunda mitad comenzó con buena imagen. Lucía Fernández anotó y parecía que se volvía a la buena senda, pero no.
El complemento fue un concierto de contraataques franceses y errores argentinos. Parcial de 9:0 y a otra cosa.
La veterana Veronique Pecqueux-Rolland fue la abanderada de las francesas y la figura del partido, con 6 goles. Sophie Herbrecht hizo 7, y Myriam Borg, 6.



El entrenador argentino Daniel Zeballos buscó variantes para cambiar el funcionamiento y para darle minutos a otras jugadoras. Silvana Totolo tomó el centro, Valeria Bianchi defendió adelantada, Antonela Mena entró al pivot y Pilar Romero se mostró en el extremo izquierdo.
Fue una dura derrota, si, pero hay que quedarse con el gran inicio de encuentro que tuvo Argentina e intentar prologar ese buen juego ante los próximos rivales, que son menor porte que Francia.



Francia 37:12 Argentina
Kogan (12 atajadas / 34 lanzamientos)
Schlesinger (4 atajadas / 19 lanzamientos)
Mena (0 goles / 1 lanzamiento)
Basile (1/1)
Costantino (1/3)
Ferrea (0/2)
Decilio (3/11)
Romero
Haro (2/4)
Totolo (0/2)
Fernández (1/4)
Bianchi
Sanguinetti (1/7)

Formación inicial: Kogan, Basile, Sanguinetti, Acosta, Decilio, Ferrea, Costantino.


RESULTADOS
Grupo A
: Francia 37:12 Argentina, Croacia 35:25 Kazajistán.
Grupo B: Brasil 36:09 Australia, Rusia 27:22 Macedonia.
Grupo C: Austria 32:19 Rep. Dominicana, Noruega 32:26 Angola.
Grupo D: Polonia 29:23 Túnez, Rumania 31:29 China.
Grupo E: España 29:24 Congo, Hungría 35:31 Japón.
Grupo F: Corea del Sur 50:12 Paraguay, Alemania 26:21 Ucrania.